miércoles, 30 de julio de 2014

Para debatir y reflexionar sobre la diversidad


Discriminación y diversidad en el marco de la ESI

Las sociedades están formadas por personas y por grupos que tienen características corporales, familiares, culturales y sociales que son distintas. Estas diferencias se manifiestan en las formas de pensar, de sentir y de actuar en diversas situaciones; en cómo percibimos el mundo, cómo nos vemos a nosotros y a los demás y en cómo nos relacionamos con los otros. Ser humano es ser diferente, cuando elegimos a alguien como nuestro amigo o como nuestra pareja, no lo hacemos porque sea común porque tiene algo particular, algo especial que nos impulsa a elegirlo. Las diferencias son pues, en muchos casos, necesarias y elegidas.  Como se afirma en la Declaración Universal de los Derechos Humanos, todos somos iguales ante la ley y tenemos los mismos derechos; sin embargo, en la vida cotidiana, a menudo descubrimos que no todas las personas y todos los grupos son valorados con equidad. Muchas veces, el desconocimiento y los prejuicios llevan a generar situaciones de desigualdad y discriminación hacia algunas personas o grupos, como por ejemplo, hacia los y las homosexuales.  ¿Por qué pasa esto? ¿Es posible combatir los prejuicios y aceptar la diversidad?.

Para profundizar en los fundamentos de esta propuesta, pueden consultar los Lineamientos Curriculares para la Educación Sexual Integral y el cuadernoEducación Sexual Integral para la Educación Secundaria, elaborados por el Programa Nacional de Educación Sexual Integral.



Objetivos de las actividades

Que los alumnos y las alumnas:
  • Puedan expresar y valorar las emociones y los sentimientos presentes en las relaciones humanas en relación con la sexualidad, reconociendo, respetando y haciendo respetar los derechos humanos.
  • Puedan reflexionar juntos sobre la aceptación y el respeto de la diversidad y el rechazo a todas las formas de discriminación.


Actividad 1

a) Miren los siguientes videos



Interesante y divertida forma de pensar en cómo actuamos con las personas que nos parecen diferentes. Producción hecha por Pixar. La paradoja... bueno, somos todos diferentes.



b) Lean las Nota pediodistícas de los Diarios Pagina 12 y clarìn sobre ley de matrimonio igualitario

Se observan diferentes ideas  ciertos hechos:

 "Ese orden natural me indica que no todo es lo mismo. Y que la familia, célula básica de la sociedad, y que a pesar de todos los pesares todavía subsiste, es la unión de un hombre y una mujer que tienen un proyecto común, la procreación de la especie, y que se completa con la llegada de los hijos. Igualdad de derechos no significa"  Josefina Meabe (Frente de Todos, Corrientes)

Lucía Corpacci (FpV, Catamarca): “Dicen que no es natural. Y verdad, creo que natural es lo que uno es. Y en aras de esa naturaleza, obligamos a parejas del mismo sexo a mentir, a ocultarse, a someterse a tratamientos psicológicos, a vivir marginados. Solamente porque no podían ser normales en la supuesta normalidad heterosexual. Tienen los mismos derechos que otros ciudadanos”.

"Todo niño tiene derecho a un padre y una madre para su desarrollo integral como persona. Así, conceder la adopción a homosexuales sería perjudicial para el menor".

  • ¿De qué manera presentan los medios de comunicación a las personas gays y lesbianas? ¿Les parece que esto influye en lo que pensamos, decimos o hacemos en relación con la discriminación por orientación sexual? ¿Por qué y cómo?
  • Creen que los argumentos contra la ley de matrimonio igualitario tienen sustento real o consideran que se basan en prejuicios.
  • ¿Cómo imaginan que se siente realmente ese joven u otros/as que viven la misma experiencia? Y nosotros/as, ¿cómo nos sentimos reflexionando sobre la diversidad sexual?
Actividad 2
a) Miren el el Power Point y analicen en grupo la definición que se da estereotipos y relaciónenla con lo que debatieron y con los videos que vieron en la Actividad 1.

Fernanda chocobar from ferch2081

Los estereotipos son imágenes sociales simplificadas e incompletas que supuestamente caracterizan a un grupo de personas. Por ejemplo, cuando se afirma “todos los argentinos son…”, el estereotipo está armado en función de la nacionalidad. Pero también puede haber estereotipos en función del sexo, como cuando se dice: “todas las mujeres son / tienen…” o “todos los varones son / tienen…”, o en función de la orientación sexual, como cuando se plantea que “todos los gays son / tienen…”. Los estereotipos nos brindan una imagen simplificada y limitada acerca de cómo son las personas.
b) A partir de lo reflexionado, elaboren en grupos y colaborativamente un documento enGoogle Docs con una nota periodística de opinión acerca de la homosexualidad y las actitudes discriminatorias en alguno de los lugares que ustedes frecuentan; por ejemplo: la escuela, el barrio, los locales bailables, las familias, etcétera. Recuerden que pueden abordar conceptos como los siguientes: los prejuicios y sus causas, los estereotipos, el desconocimiento, la aceptación y el respeto, los derechos de las personas a que se respete su orientación sexual. Difundan la nota a través de Facebook.–como una nota– o por correo electrónico.

0 comentarios: